Edwin Cosme: Innovando la gestión SSOMA en APC Corporación
26 de noviembre de 2024
Edwin Cosme: Innovando la gestión SSOMA en APC Corporación
26 de noviembre de 2024
Edwin Cosme es ingeniero químico con 15 años de experiencia en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA). Desde hace 10 años, ocupa la gerencia de HSE en APC Corporación, empresa peruana con más de 45 años en el mercado, dedicada a brindar servicios de alimentación colectiva, hotelería, mantenimiento y lavandería industrial a sectores como minería, petróleo, industria y educación.
El desafío: Alta rotación de personal y retrasos en la toma de decisiones
Durante su década en APC, uno de los principales desafíos que enfrentó fue trabajar la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en un entorno de alta rotación de personal. “Implantar una cultura de seguridad, y hábitos de seguridad en el personal siempre es un desafío importante, eso como primer punto. Cómo segundo punto, al ser una empresa de servicios, estamos en muchas operaciones, y tener información o KPIs sobre cada operación y tomar decisiones no es sencillo, debido a que la información es bastante variada. Cada operación se ejecuta de acuerdo al sector donde se trabaja, la cantidad de personas a las que se le brinda el o los servicios y a la estructura de personal que nosotros tenemos para cada operación. Existen operaciones donde hay gerentes, operaciones donde no hay línea de supervisión de seguridad y esa gestión es asumida por un administrador o por alguien responsable de esa operación”, señala Edwin Cosme.
Antes de implementar soluciones digitales, el proceso de control de hallazgos enfrentaba serios obstáculos. La información se recopilaba en formatos físicos y hojas de cálculo, lo que generaba retrasos en la consolidación de datos y la toma de decisiones. “El principal problema era no tener información oportuna y consolidada. Muchas veces la información llegaba en una hoja de excel que luego tenía que ser agrupada con las hojas de otros proyectos. Esto dificultaba tomar decisiones rápidas y efectivas”, nos comenta Edwin.
La solución: Digitalización con aplicaciones AppSheet
Para enfrentar estos retos, Edwin Cosme en alianza con AppSheet, desarrollaron la aplicación Hallazgos HSE, la cual permite a su equipo registrar los hallazgos de seguridad, salud y medio ambiente en el momento en que ocurren y hacer seguimiento a las acciones correctivas, todo ello desde dispositivos móviles, eliminando la necesidad de formatos físicos. Cualquier hallazgo que se registre en los proyectos, es de inmediato observado en el panel de control de los supervisores de seguridad.
“El tener la información en tiempo real nos permite tomar decisiones inmediatas y evaluar el desempeño de cada operación en cualquier momento”, destaca Edwin.
Características de AppSheet que marcaron la diferencia
Edwin resalta la facilidad con la que se registran hallazgos en la aplicación. “Cuando no teníamos el aplicativo los hallazgos no siempre se registraban en el momento en que ocurrían, ya que cuando le preguntábamos a las personas por qué no habían reportado, siempre daban respuestas como: ‘porque no tengo el formato’, ‘se me olvidó’, ‘se me perdió’, ‘porque se acabaron los formatos’. Ahora, el poder hacerlo desde el celular, la tablet o la computadora resulta mucho más sencillo y eficiente. Además, poder tener toda la información reflejada en diversos dashboard según nuestras necesidades, hace mucho más beneficiosa la aplicación”, añade.
Cambio cultural
Como todo proceso de digitalización, la implementación de esta herramienta requirió un cambio cultural dentro de la organización. Para esto, Edwin lideró un plan de capacitación intensivo para los usuarios, a fin de que sepan cómo utilizar el aplicativo y realizar reportes, asegurándose también de realizar seguimientos hasta que su uso se vuelva un hábito.
“Al inicio los reportes eran escasos. Pero con seguimiento diario y metas claras para los líderes, logramos que el reporte y levantamiento de hallazgos se convirtieran en parte integral del trabajo”, explica Edwin.
Resultados y proyectos futuros
El impacto de la digitalización en el proceso de hallazgos ha sido notable. “Antes, para consolidar la información teníamos a un asistente de seguridad encargado, a quien le tomaba alrededor del 50% de su tiempo, ya que se trataba de un aproximado de 60,000 formatos físicos generados de manera mensual. Hoy, su digitalización permite dejar atrás estos retrasos junto con el almacenamiento físico y gestionar miles de reportes mensuales de manera eficiente y centralizada”, señala.
“Es importante tener en cuenta que, generar reportes en formatos físicos es muy difícil de mantener, ya que: ¿dónde almacenas tanto papel? Por el contrario, cuando lo tienes de manera digital, todo está guardado y puede ser consultado en cualquier momento”, resalta Edwin.
En cuanto al futuro, Edwin revela que APC está explorando trabajar nuevos módulos con AppSheet, como las Observaciones Planeadas de Trabajo (OPTs), para medir el cumplimiento de procedimientos en las operaciones. Además, la reciente certificación en ISO 45001 e ISO 14001 impulsa a la compañía a buscar continuamente mejoras en sus procesos.
Innovación como pilar de la sostenibilidad
Para Edwin, la digitalización no es solo una herramienta operativa, sino una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad en un entorno competitivo. “El futuro de las empresas está en la mejora continua y la tecnología. Vamos a seguir buscando qué procesos optimizar y cómo mantenernos a la vanguardia”, concluye.
Con soluciones innovadoras y un liderazgo comprometido, APC Corporación reafirma su posición como una empresa que combina sostenibilidad, eficiencia y excelencia en cada uno de sus servicios.